EL PACTO
La mayoría de las tradiciones ocultas poseen cosmogonías y teorías metafísicas complejas y altamente ordenadas. No obstante las técnicas mágicas que les acompañan son frecuentemente una ruina. En todo lo contrario, una de las características fundamentales de la magia de Caos es que si por cierto la técnica mágica es detalladamente descrita, ésta funcionará debido a que el universo es más revoltijo de lo que parece.
O tal vez debería más respetuosamente decir, que él posee la propiedad mágica de confirmar la mayoría de las interpretaciones que se le atribuyen.
De tal forma que una gran variedad de paradigmas metafísicos pueden ser realizados para así encajarle, aún si estos son mutuamente exclusivos.
De manera que al seleccionar en el supermercado de las creencias, el punto crítico para un Caoísta es: ¿Qué tan efectivas son las técnicas mágicas acompañantes? , debido a esto, la magia Caoísta es caracterizada por su actitud caballerosa hacia la metafísica y su devoción puritánica por las técnicas empíricas.
Por algún tiempo, Caoísmo ortodoxo sostuvo que la metafísica caballeresca y la mitología DIY son incompatibles con la estructura formal de una orden de enseñanza mágica. No obstante, esto no tiene que ser así, si es que lo único enseñado y practicado es la técnica. La experiencia ha demostrado que personas pueden reunirse y comprometerse en un intercambio altamente productivo de experiencias mágicas y que la estructura formal y la división de el trabajo promueven este proceso.
El Pacto Mágico de los Iluminados de Thanateros, o de una manera más corta el Pacto, es una estructura organizada para aquellos que desean, en compañía de otros que posean similar mentalidad, realizar magia de tipo Caoísta. El Pacto explota, con ciertos chequeos y balances, el instrumento de la jerarquía de grado y se interesa en admitir candidatos con la iniciativa y el deseo de ascender rápidamente a través de tal estructura.
Todo revivir ocultista engendra niños mágicos y la magia del Caos es la síntesis más grande que emerge del renacimiento ocultista de los últimos veinte años. El Pacto se haya entre los vehículos primordiales designados para desarrollar y proyectar hacia adelante dicha síntesis en el milenio próximo. Parece que el Pacto será al final de esta centuria, y al comienzo de la próxima, algo más de lo que la Aurora Dorada fue en su tiempo, hace unos cien años.
En la practica un número de los instrumentos formales de el Pacto son tratados algo más ligero de lo que las convenciones escritas le hagan a uno suponer, con miembros adornándose con tales disparates como Frater Vacio o Soror Impropiedad etc., en una parodia deliberada a la tradición. La función primaria de la estructura de grado son el de proveer un mecanismo para la exclusión de ciertos misántropos sicóticos y neuróticos aprensivos que son algunas veces atraídos por tales empresas y también para asegurarse, que aquel que necesita organización se vea debidamente atendido.
EL PACTO MÁGICO DE LOS ILUMINADOS DE THANATEROS.
Desde el surgimiento de la corriente de magia del Caos algunas personas han elegido trabajar a solas, mientras otras bajo una red de configuración suelta de grupos aliados. La Orden Mágica de los IOT ha funcionado en la práctica como un desorden creativo. Este desorden creativo ha cambiado, entre otras cosas, en una estructura conocida como “El Pacto”. El Pacto es, en contradicción a las implicaciones usuales de tal nombre, una sociedad amistosa para el apoyo y motivación mutua en el campo de la magia. El Pacto Mágico de la IOT representa otra fase en la cual los practicantes elijen trabajar en una fuerza integrada, en la corriente de la Magia de el Caos. El Pacto es un vehiculo para la Gran Obra de la magia y los placeres y beneficios que provienen de este hacer. El Pacto actúa además como una fuerza psico-histórica en la batalla por la nueva Era.
Históricamente, todas las organizaciones mágicas y místicas han utilizado la jerarquía para crear presión por excelencia en aquellos trabajando en todos los diversos niveles de tal jerarquía. Sin embargo, las posiciones de maestría muy a menudo han dependido de dudosas proclamaciones sobre la autoridad de fuentes ocultas, que de los logros técnicos obtenidos por ellos.
Inevitablemente, el llamado de tales fanfarrones ha conducido a la inactividad de esas organizaciones. Sin embargo, este viejo mecanismo no existe sin tener meritos. El Guru y la Chela se sitúan en una enorme presión mutua y si la Chela finalmente se rebela, ambos se beneficiarán enormemente; no obstante que pueda terminar más fácilmente en un desastre.
Actualmente, cuando la mayoría de los individuos son relativamente competentes y sanos, la mayoría de las organizaciones actúan de una manera loca y estúpida. Esto se debe al hecho de que la mayoría de las organizaciones permiten, desde abajo, solamente el feedback positivo. Aquellos en la cima están condenados a asolearse en las reflexiones de sus propias esperanzas y por lo tanto delegan direcciones aún más inapropiadas.
La estructura del Pacto no obstante que mantiene la invaluable presión creada por una estructura jerárquica, supera tales problemas tradicionales. Entre los templos del Pacto todos los miembros son motivados a brindar técnicas y conceptos para experimentos y evaluaciones; la estructura de grado reconoce meramente la competencia en la técnica mágica y la responsabilidad organizatoria.
Los pertenecientes a grados superiores se deben abstener en hacer comentarios sobre la vida, conducta, gusto y moralidad personal de los otros miembros de grado inferior. Sin embargo la estructura del Pacto fuerza el surgimiento de una corriente constante de feedback positivo desde la base al institucionalizar la rebelión en el cargo de Insubordinado. De tal manera que tan pronto como es obtenida una maestría justa en la técnica y organización, el Maestro del Templo, Adepto o Mago se convierte, de repente, en el objeto de crítica intensa como maestro e individuo; lo cual es recibido como una gran recompensa.
El Pacto esta formado por cuatro grados; Neófito, Iniciado, Adepto y Mago, numerados respectivamente 4°, 3°, 2°, 1°. Además existen cinco cargos:
El Sacerdote o Sacerdotisa del Caos puede ser adquirido como un grado adicional en el 3° o 2°.
El cargo de Mago Supremo es mantenido por la Cabeza de el Pacto y se designa como el 0°.
El cargo de Maestro de el Templo designa al coordinador en las actividades de un Templo en particular y puede ser mantenido por cualquier miembro.
El Archivista es el responsable por las actas del templo. El cargo de Insubordinado puede ser mantenido por cualquiera de los del 3°. El Insubordinado es un asistente personal de otro miembro del Pacto y actúa como aguijón, inspector y crítico. El Pacto es una oligarquía que se perpetua a si misma. El avance hacia grados superiores sucede como una invitación de los que poseen el grado y en grados superiores. El Mago Supremo puede ser reemplazado por una acción unánime de los miembros en el 1°. El acuerdo básico implícito en la afiliación del Pacto es que los grados superiores proveen organización, facilidades, colegiatura y material, en cambio de lo cual los grados inferiores proveen cualquier servicio mundano o mágico que se les pueda solicitar. La apelación última se debe hacer al 0°.
LOS TEMPLOS DEL PACTO
Un Templo de el Pacto puede ser fundado solamente por un Adepto o Mago, o por un Iniciado patrocinado por un Adepto o Mago, quien periódicamente inspeccionará el trabajo del templo. Un templo consiste de una asamblea de sus miembros y puede ser fundado en cualquier espacio abierto o cerrado en el cual la privacidad sea garantizada. El Maestro de el Templo mantendrá registro de las direcciones a través de las cuales los miembros de templo puedan ser contactados. Tales registros deben ser mantenidos de manera que no revelen detalles de los miembros a ninguna persona ajena. El Maestro del Templo proveerá a sus superiores con la dirección a través de la cual su templo puede ser contactado y ellos la mantendrán bajo cuidado. Los miembros pueden pertenecer a más de un templo. Por ejemplo un Iniciado en un templo patrocinado puede unirse al templo del Adepto o Mago que le patrocina para así recibir enseñanza especializada y el avance al grado superior. Todos los templos adoptan un nombre característico por el cual es reconocido dentro del Pacto.
TEMPLOS PATROCINADOS
Puede suceder que debido a accidentes geográficos un grupo de personas que aspiran a ser miembros de el Pacto se forma en una remota de los centros de actividad de el Pacto. En este caso uno o más representantes de el grupo pueden, por acuerdo, presentarse ante un Adepto o Mago de el Pacto llevando consigo una carta firmada, la cual les autorice ha tomar los grados requeridos y luego de ser ordenados regresaran a su lugar para así fundar el templo que será patrocinado por el Adepto o Mago.
EL CARGO DE MAESTRO DEL TEMPLO.
Las actividades de un templo son coordinadas por el Maestro del Templo, ya sea señalado por un Adepto o Mago patrocinando el templo o elegido por aquellos de grado superior presentes. El Maestro del Templo se asegura que solamente miembros del grado apropiado o los candidatos a ese grado sean admitidos en los rituales del templo. Los miembros de otros templos que estén de visita deben de dar en privado el apropiado signo y palabra al Maestro del Templo. El Maestro del Templo puede delegar uno o más Maestros del Templo asistentes.
EL CARGO DE ARCHIVISTA
El Archivista mantiene las actas sobre las actividades del templo. Las actas usan solamente el nombre o número mágico formal de los que se encuentran presentes. El acta describe el lugar, fecha y hora de las actividades del templo, junto con una descripción breve de cualquier trabajo realizado y los resultados obtenidos. Si no es posible evadir el anotar información confidencial, debe ser codificada y no descifrada por cualquier medio aprobado por el Maestro del Templo. El Archivista es el responsable personal sobre la seguridad de las actas y se asegurará que sean destruidas en lugar de ser robadas o perdidas. Las actas de un templo pueden ser inspeccionadas por cualquier iniciado de grado superior del templo. Los archivos de un templo patrocinado están abiertos a su patrocinador y un Mago puede inspeccionar los archivos de cualquier templo.
LOS GRADOS Y LOS RITUALES DE GRADOS
Candidatos para el grado de Neófito son aceptados a base de entrevistas o correspondencia con los miembros del Pacto que puedan resultar de recomendación personal o petición al Pacto. Ninguna persona puede ser admitida dentro de los rituales o actividades del Pacto sin haber primero participado en el Ritual del Neófito. El Ritual de Neófito exige que el candidato demuestre algún compromiso brindando una túnica y anillo con especificaciones aprobadas por el Pacto y que el/la demuestre ser de mente abierta libre de toda creencia dogmática. La mayoría de los sucesos ordinarios y trabajos mágicos del Pacto son conducidos con el templo abierto bajo el grado de Neófito.
El grado de Neófito ofrece un período de prueba durante el cual el Pacto y el Neófito prueban su mutuo compromiso. El Neófito es libre de renunciar en cualquier momento y puede ser expulsado en cualquier instante. El Ritual de el Iniciado marca la aceptación completa de un candidato dentro del Pacto. El Pacto no esta obligado a aceptar la renuncia de un Iniciado. Los asuntos confidenciales y actividades mágicas del templo son realizados bajo el grado de Iniciado. El Iniciado busca la capacidad en todas las formas de la magia y comienza su trabajo en el Liber KKK, y si lo desea trabaja para obtener el grado adicional de Sacerdote o Sacerdotisa de le Caos.
El ritual del Adepto señala la capacidad mágica del candidato y su aceptación a la obligación de enseñar, defender el Pacto y de administrar su estructura y tradiciones. No es necesario el abrir el templo bajo Este grado. Ningún ritual para el reconocimiento del Mago se presenta aquí. Este grado es concedido a aquellos que exhiben habilidad mágica sobresaliente y su potencial de líder dentro del Pacto.
LA INSIGNIA DEL PACTO.
El mobiliario mínimo para un templo, fundado ya sea a campo abierto o cerrado, es la estrella de ocho rayos del Caos la cual debe ser prominentemente desplazada. Esta puede ser presentada en la forma de una bandera o mantel de altar, esfera del Caos, o por una estrella montada sobre un fragmento de tela. Todos los grados llevan túnicas, sin bolsas, con mangas y capucha. La túnica es en la mayoría de color negro, pero templos en particular pueden elegir vestir sus miembros en color determinado. El anillo de la orden es de plata y lleva la estrella de ocho rayos del Caos. Este anillo puede ser cargado en cualquier momento, pero no es en si mismo prueba de ser miembro o algún grado en el Pacto. Los miembros del Pacto elijen una sola palabra como nombre y un número de tres o cuatro dígitos a través del cual pueden ser formalmente reconocidos en el Pacto y por medio del cual su trabajo y comentarios son archivados en las actas del templo. Miembros femeninos se reconocen como Sor. (Soror o Hermana), masculinos como Fra. (Frater o Hermano). De tal manera que un nombre completo puede por ejemplo ser Fra. Aleph 251, 3° IOT.
EL SIMBOLISMO DE LOS RITUALES DE GRADO.
Los rituales presentes en éste documento constituyen lo mínimo requerido para abrir y cerrar el templo y para reconocer los candidatos en el grado de Neófito, Iniciado, y Adepto. Los templos pueden elegir el agregar material adicional a los rituales. El ritual de Neófito es el matrimonio con el Pacto, aunque como es en la tradición moderna el divorcio es permitido. Al candidato se le pregunta enunciar las cuatro cualidades de los tan llamados La esfinge de la Pirámide: Saber, Querer, Obrar, Callar. El candidato es bienvenido con un gran aplauso y jubilo como convención a tan osado gesto romántico. El grado de Iniciado es un compromiso total con el Pacto y el candidato ofrece a el Pacto ese poder que el tiene en las cuatro virtudes de la Voluntad, Percepción, Imaginación y Concentración. La seriedad de este compromiso se remarca a través de un momento de silencio que concluye el ritual. El ritual del Adepto marca la aceptación del candidato, de los poderes ejecutivos y la responsabilidad dentro del Pacto. El ritual resume el simbolismo de los cuatro instrumentos o armas mágicas de los elementos: Pentáculo, Copa, Espada, Vara. El nuevo Adepto es bienvenido con muchas carcajadas para aliviar la carga asumida.
EL SIGNO Y PALABRA DEL GRADO
El signo y Palabra de los grados protege el Pacto contra la infiltración y los impostores. Esto consiste de gestos y palabras suficientemente discretos como para ser intercambiados en cualquier situación social sin que ello sea notado por ninguna persona ajena. Los signos y Palabras son cambiados periódicamente por el 1°.
NOTAS SOBRE LOS RITUALES DEL PACTO.
Aunque los rituales son presentados siendo dirigidos por el Maestro del Templo, ellos pueden ser realizados por cualquier miembro del grado delegado por el Maestro del Templo. Es costumbre que el Maestro del Templo delegue su cargo para así proveer la practica en la dirección de rituales a otros miembros.
EL RITUAL DE APERTURA Y EL RITUAL DE CIERRE.
El M.T. (Maestro del Templo) llama el templo a estar en orden. El M.T. realiza el Ritual Gnóstico del Pentagrama (R.G.P.).
El M.T. proclama: Yo abro/cierro el templo en el grado de Neófito/Iniciado/ Adepto, con el signo y palabra de el Neófito/Iniciado/ Adepto.
El M.T. realiza los signos y palabras y proclama lo siguiente: En persecución de La Gran Obra de la Magia.
EL RITUAL DE NEÓFITO.
El M.T. llama el templo a orden y pregunta:
¿Existe aquí alguna persona que tenga algo en contra de este candidato?
Si no existe ninguna objeción el M.T. realiza el R.G.P. El M.T. le dice al candidato:
Candidato, Te llamo para hacer la afirmación de un Neófito.
Candidato, ¿Sabes que no existen verdades últimas?
Candidato: Lo sé
Candidato, ¿te atreves a practicar las filosofías y técnicas de la magia?
Candidato: Si, lo hago.
Candidato, estás de juras mantener silencio acerca de el signo y palabra de este Pacto y de sus asuntos privados y de no revelar la identidad de sus miembros a personas ajenas, a menos que tengas su consentimiento?
Candidato: Lo juro.
Candidato, ¿tomas posesión de este anillo y túnica como insignia de tu voluntad de ser un mago?
Candidato: Si, lo hago.
(El candidato toma el anillo y la túnica)
Candidato, ¿con cual nombre y que número serás reconocido en este Pacto?
(El candidato da su nombre y número escogido)
Candidato, te reconozco como Neófito en este Pacto y abro este templo con el signo y palabra de el Neófito.
El M.T. da el signo, la palabra, y proclama:
En persecución de la Gran Obra de la Magia.
Continúan unos momentos de celebración con aplausos y saludos.
EL RITUAL DE INICIADO.
El candidato habrá obtenido algún símbolo del estatus de iniciado, el cual sea aprobado previamente por el pacto. Este puede por ejemplo ser un arma mágica, un amuleto o algo con lo cual se pueda adornar la túnica.
El M.T. llama el templo a orden y realiza el R.G.P. El M.T. le dice al candidato:
Candidato, Te pido que reafirmes tus afirmaciones de Neófito.
El candidato repite los cuatro afirmaciones substituyendo el “Yo” por “Haces tú” en cada frase.
Candidato, te pido que hagas tu sumisión y que tomes el juramento del Iniciado.
El candidato se quita la túnica y se acuesta en el suelo. Armas son dirigidas hacia diversas partes vulnerables del cuerpo del candidato.
El candidato proclama entonces: Yo ofrezco a este Pacto tal poder de voluntad, imaginación, percepción y concentración, como yo posea. Yo me amarro a los servicios del Pacto. Rompa alguna vez su confianza, que se me arrebate cualquier protección.
El M.T. dice al candidato:
Candidato levántate y toma esta insignia del Iniciado.
(El candidato se viste y toma su insignia)
Candidato, te reconozco con un Iniciado en el Pacto y abro este templo en el grado de Iniciado con el signo y palabra del Iniciado.
El M.T. da el signo y palabra, y proclama:
En persecución de la Gran Obra de la Magia.
A continuación un momentos de silencio es mantenido, durante el cual los miembros mantienen el signo de el Iniciado.
El Ritual del Adepto.
El candidato habrá obtenido algún objeto como símbolo de su adhesión.
El M.T. llama el templo a orden y realiza el R.G.P. El M.T. le dice al candidato:
Candidato, Te pido que reafirmes tus afirmaciones de Neófito.
(El candidato las repite por completo)
Candidato te pido que repitas tu juramento de Iniciado.
(El candidato lo repite en completo).
Candidato te pido que hagas la obligación de un Adepto.
El Candidato mantiene en alto su insignia de adhesión y proclama:
Me ofrezco como escudo para la defensa del Pacto, y de sus miembros.
Me ofrezco como recipiente a través de el cual el pacto puede derramar la enseñanza de la magia.
Me ofrezco como espada del pacto, para castigar y confundir sus enemigos.
Me ofrezco como bastón a través de el cual el Pacto se mantiene.
El M.T. proclama:
Candidato, te reconozco como un Adepto de el Pacto y abro este templo con el grado de Adepto,
con el signo y palabra del Adepto.
El M.T. da el signo y palabra y proclama:
En persecución de la Gran Obra de la Magia.
A continuación unos momentos de carcajadas es mantenido.
EL CARGO DE INSUBORDINADO.
Cada M.T. es acompañado por un Insubordinado personal, quien es elegido por todos los miembros del templo a excepción del Maestro del Templo. Además todos los Adeptos o Magos de el Pacto que enseñen activamente, serán acompañados de un Insubordinado personal que será elegido por sus compañeros. Los Insubordinados poseen cinco obligaciones:
1) El asegurarse que todas las enseñanzas e instrucciones sean comprensibles y de criticar y demandar claridad en aquellos puntos que no lo están. Esta es la obligación del Tonto, el mostrar ignorancia o pretender ignorar cuando otros pretenden entender.
2) El aportar criticismo con cierto grado de burla. Esta es la obligación del Burlón, el hacer broma a aquello que otros considerar mejor ignorar.
3) El señalar faltas personales y puntos ciegos. Esta es la obligación de el Capellán, el tratar los asuntos de una manera imparcial.
4) El recibir cuentas de aspectos de progreso mágico personal, no obstante el abstenerse de hacer comentarios con respecto a ello. Esta es la obligación del Confesor, cuya existencia es una seguridad contra la pereza o complacencia.
5) El tener el derecho de vedar cualquier instrucción y de notificar el 0° o el 1° de su ejercicio. Esta es la obligación de el Inquisidor, el evitar el abuso en la posición.
Los que mantienen el cargo de Insubordinado elijen dos títulos característicos de su papel a desempeñar. Tales títulos pueden ser elegidos de cualquier combinación de las palabras Tonto, Burlón, Capellán, Confesor, o Inquisidor. Tradicionalmente un título es elegido para remarcar la función en la cual el candidato, por su naturaleza, es más inclinado a ejecutar y el otro es aquella función menos favorecida por su naturaleza. De manera que el Insubordinado puede decidir el ser Inquisidor-Burló n, Capellán-Tonto, o Confesor-Inquisidor y otras posibles combinaciones.
El cargo de Insubordinado dura hasta que un nuevo Insubordinado se elija un nuevo Insubordinado o cuando el Iniciado reciba el grado de Adepto. Algunos templos prefieren rotar en el cargo de Insubordinado en cada reunión, decidiendo ya sea al azar o tomando turnos. En algunos otros casos, el puesto puede ser desempeñado por un periodo de tiempo determinado, en este caso este caso la transmisión del cargo debe ser efectuado durante el ritual de Insubordinado. De otro modo, el lazo, que es el signo del Insubordinado y que es portado cuando se desempeña la función de Insubordinado, es simplemente transferido al nuevo Insubordinado.
El Insubordinado ejecutará su papel oficial con el sujeto de su insubordinación n en privado. El sujeto de insubordinación n puede elegir discutir cualquier instrucción de carácter controversial que el pueda dar, para así evitar el veto cuando se hallen en público.
El ritual de Insubordinado con el templo previamente abierto con el grado de Iniciado o Neófito.
El candidato da el previamente preparado lazo a la persona objeto de su insubordinación.
La persona objeto de insubordinación n coloca el lazo alrededor de su cuello, da la punta libre de el lazo a el candidato e hincándose frente al candidato dice: R: ¿Me pondrás a prueba como mi Tonto, de manera que todos me puedan comprender?
C: Lo haré
R ¿Me pondrás a prueba como mi Inquisidor, si yo exceda en mi autoridad?
C: Lo haré
R: ¿Como serás conocido?
C: Como tu ___________ ____________ .
R: Entonces toma este lazo mi __________ _________ para recordarnos de tu obligación. El R. da
entonces el Lazo al C.
El ritual es concluido con una breve lluvia de sonidos insultantes dirigidos por todos los presentes.
ALGUNAS ACTIVIDADES DE LOS TEMPLOS DEL PACTO.
Las actividades del templo variarán de acuerdo a la necesidad de las circunstancias y de acuerdo a los grados obtenidos por los presentes. La siguiente sección da alguna indicación sobre las actividades frecuentes en la secuencia que son comúnmente realizadas por el templo.
PRELIMINARES.
El M.T. se asegurará sobre la privacidad del templo y se asegurará que todos los visitantes sean del grado apropiado. El M.T. anuncia cualquier disculpa debido a alguna ausencia y da un breve informe requerido.
LA APERTURA.
El templo es abierto ya sea con el ritual de grado o con el ritual de apertura.
ENTRENAMIENTO Y PRÁCTICA.
Bajo la discreción del M.T. dirigirán varios miembros ejercicios en disciplinas particulares de la magia. Esto pueden ser ejercicios de control mental, practicas con las técnicas de la gnosis y prácticas con varios instrumentos y técnicas mágicas. También pueden ser realizadas lecciones, demostraciones y o folletos leídos.
ACCIÓN MÁGICA
Bajo la discreción del M.T. se pueden realizar algunos hechizos, rituales de evocación, adivinación, encantamiento, invocación e iluminación que puedan ayudar al Pacto, al templo o a algunas personas. La Misa del Caos B puede ser realizada a manera de celebración, para obtener el sacerdocio del Caos o algún otro propósito.
DISCUSIÓN.
El M.T. puede someter a discusión algunos temas de administración n, planeamiento, progreso personal e investigación. Personas pueden reportar acerca de su trabajo en el Liber KKK y otras investigaciones. Publicaciones y comunicaciones provenientes de otros templos del Pacto pueden ser trabajadas.
EL CIERRE.
El templo es cerrado con el Ritual de Cierre y si es necesario debido a razones especiales en algún otro grado con los participantes seleccionados. Es costumbre que el trabajo del templo sea continuado con algunos refrescos o algo social.
ACERCA DE ALGUNAS COSAS DE LOS ASUNTOS DE EL PACTO.
Pocos rituales del Pacto son conducidos usando algo escrito. Cualquier ritual que no pueda ser memorizado antes de ser realizado, debe ser debido a la urgencia simplificado. En general, cuando un ejercicio de entrenamiento o ritual es realizado, un miembro explica brevemente a los participantes y dirige la secuencia principal dando instrucciones a los otros participantes para que den sus contribuciones en el apropiado momento si es necesario. EL M.T. debe obtener de parte del Mago de el Pacto su autorización en caso de que el templo tome algún trabajo mágico que sea pagado en beneficio de personas ajenas o de instituciones. La autorización es también necesaria en caso de que el templo realice cualquier forma de ataque mágico no obstante que éste no sea autorizado en circunstancias obligatorias.
EXCOMUNICACIÓN.
En el caso de que miembro de le Pacto muestre tener una conducta intolerante, pueden los miembros de el templo forzar una excomunicación n de el Pacto por medio de una simple mayoría, en este caso tiene el M.T. el voto decisivo. En el caso de que el candidato a la excomunicación n sea el M.T. posee el Insubordinado el voto decisivo. Los ex comunicados son aislados de las actividades de el Pacto y los miembros no discutirán las actividades mágicas o del Pacto con dichas personas, hasta que sea debidamente notificado. Traición conciente puede ser recompensada con la excomunicación n con prejuicio extremo, en este caso el Pacto puede adoptar una respuesta más activa hacia el testarudo.
LIBER PACTIONIS
El Pacto mágico de los ILUMINADOS DE THANATEROS (IOT)
por Peter J. Carroll
Traducido por Fra K023